UNIDAD DIDACTICA 1
Nutrientes y alteraciones metabólicas en el niño críticamente enfermo
1. Consideraciones específicas y respuesta metabólica aguda en la enfermedad crítica
Paula Madurga Revilla, Rosaura Leis Trabazo
2. Requerimientos de energía y macronutrientes en el niño críticamente enfermo
Concepción Goñi Orayen, Félix Sánchez-Valverde
3. Requerimientos de micronutrientes en el niño críticamente enfermo
José Antonio Blanca García, Patricia Rodríguez Campoy
4. Fluidos y electrolitos en el niño críticamente enfermo
Silvia María Meavilla Olivas, Mónica Balaguer Gargallo
5. Fisiología ácido-base en el niño críticamente enfermo
Ana Moreno Álvarez, Ana Moráis López
6. Alcance e impacto de la desnutrición en el paciente críticamente enfermo
Alejandro Rodríguez Martínez, Rafael Martín Masot
7. Nutrición y epigenética
Raquel Núñez Ramos, Ana Moráis López
8. La sobrenutrición en UCIP. Fisiopatología y complicaciones del síndrome de realimentación en UCIP
Iñaki Irastorza Terradillos, Silvia Redondo Blázquez
9. Control de la glucemia: estrategia para el tratamiento de la hiperglucemia en pacientes críticos
Raquel Gil Gómez, Javier Blasco Alonso
10. Debilidad muscular, mecanismo molecular
Eva Rodríguez Carrasco, José Ramón Alberto Alonso
11. Interacciones fármaco-nutriente
María Rubio Murillo, Antonio Morales Martínez
12. Calcio, magnesio y nutrientes esenciales para el corazón
Silvia Gallego Gutiérrez, José M. Camacho Alonso, Olalla Moyano Leiva
13. Enfermedad crítica y microbiota intestinal
Javier Blasco Alonso, Raquel Gil Gómez
UNIDAD DIDACTICA 2
Métodos y técnicas de administración de soporte nutricional
en el niño críticamente enfermo
14. Uso de la calorimetría indirecta en el paciente pediátrico crítico
Paloma Dorao Martínez-Romillo, Cristina Verdú Sánchez, Carlos Sierra Salinas
15. Valoración del estado nutricional en el niño críticamente enfermo. Herramientas de cribado nutricional
Cristina Yun Castilla, Juliana Serrano Nieto
16. Nutrición enteral en el niño críticamente enfermo: vías y métodos
Ricardo Torres Peral, Miriam García San Prudencio
17. Dispositivos para nutrición enteral
Pilar Sánchez Yánez, Melinda Moriczi
18. Nutrición enteral en el paciente crítico: fórmulas e indicaciones
Rafael Martín Masot, Vanessa Rosa Camacho, Juan José Gilbert Pérez
19. Gastroparesia y nutrición transpilórica en el enfermo crítico
Amalia Martínez Antón, Miriam Blanco Rodríguez
20. Nutrición parenteral en el niño críticamente enfermo. Prescripción y formulaciones
David González Jiménez, Juliana Serrano Nieto
21. Nutrición parenteral: accesos y complicaciones
Carmen María Martín Delgado, Francisco Girón Fernández-Crehuet
22. Monitorización y complicaciones del soporte nutricional
Justo Valverde Fernández, Cristina Verdú Sánchez, Paloma Dorao Martínez-Romillo
23. Dismotilidad intestinal en niños críticos. Agentes procinéticos en nutrición enteral
María Slocker Barrio, Consuelo Pedrón Giner
24. Estreñimiento en unidades de cuidados intensivos pediátricos
Rosa Ana Muñoz Codoceo, Carolina Muñoz Codoceo
25. Control de la diarrea durante la alimentación enteral
David Gil Ortega, Susana Reyes Domínguez
26. Tolerabilidad y seguridad de la nutrición enteral en pacientes que reciben terapia vasopresora intravenosa
Gema Manrique Martín, Carlos Tutau Gómez
27. Manejo de la hiporexia/anorexia en el paciente crítico
Ana Bergua Martínez, José María Gómez Luque
UNIDAD DIDACTICA 3
Consideraciones relacionadas con la enfermedad
28. Soporte nutricional en el neonato críticamente enfermo
Gerardo Rodríguez Martínez, Daniel Palanca Arias
29. Nutrición y lesión pulmonar aguda
Asunción Pino Vázquez, Ana María Vegas Álvarez
30. Ideas generales de nutrición en paciente crítico quirúrgico
Raúl Montero Yéboles, Elena Aznal Sainz
31. Apoyo nutricional para la cirugía cardíaca
Jorge López González, Silvia María Meavilla Olivas
32. Nutrición enteral en pacientes neurológicos críticos
Marta Germán Díaz, Olga Ordoñez Sáez
33. Nutrición en oxigenación por membrana extracorpórea
Sylvia Belda Hofheinz, Zuriñe Martínez de Compañón Martínez de Marigorta, José Manuel Moreno Villares
34. Nutrición perioperatoria en la cirugía abdominal mayor
Ruth García Romero, Ana Mª Márquez Armenteros, Cristina Yun García
35. Manejo nutricional en la sepsis y el shock. Seguridad y tolerabilidad de nutrición con fármacos vasoactivos
José Manuel González Gómez, José Carlos Salazar Quero
36. Nutrición en la disfunción hepática
Susana E. Redecillas Ferreiro, Lucía Morán Roldán
37. Nutrición en el paciente quemado
Rafael González de Caldas, Delia Valverde Montoro
38. Adecuación del apoyo nutricional en el paciente crítico en lesión renal aguda
María Ortiz Pérez, Rafael Galera Martínez
39. Nutrición en el trauma agudo
Elvira Cañedo Villaroya, Montserrat Nieto Moro
40. Paciente obeso en unidad de cuidados intensivos
Irene Gil Hernández, Ignacio Ros Arnal
41. Nutrición en la enfermedad neuromuscular
Patricia Correcher Medina, Sonia Sanchiz Cárdenas
42. Pancreatitis aguda
Luis Peña Quintana, María Jesús Sánchez Álvarez
43. Nutrición en el paciente inmunodeprimido: cáncer, trasplante de progenitores hematopoyéticos.....
Patricia García Soler, María José Solana García
44. La disfagia orofaríngea en el paciente de cuidados intensivos pediátricos
Sergio Pinillos Pisón, Camila García Volpe, María Miñambres Rodríguez
45. El paciente metabólico descompensado en la unidad de cuidados intensivos pediátricos
Esther Ocete Hita, Isidro Vitoria Miñana
46. Ética y nutrición
Francisco José Cambra Lasaosa, Esperanza Castejón Ponce, Arturo Hernández González
47. Principales indicadores de calidad en la nutrición del paciente críticamente enfermo
Juan Francisco Collado Caparrós, María Medina Martínez
48. Consideraciones económicas del manejo del paciente crítico. Aspectos relacionados con la nutrición
Raquel Gil Gómez, Javier Blasco Alonso
UNIDAD DIDACTICA 4
Inmunonutrición en cuidados intensivos
49. Suplementación de glutamina
Carmen Santiago Gutiérrez, Juan J. Díaz Martín
50. Diagnóstico y prevalencia de la deficiencia de hierro en pacientes críticos
María del Carmen Rivero de la Rosa, Pilar Sánchez Yánez
51. Arginia, taurina y otros aminoácidos
Encarnación López Ruzafa, Manuel González-Ripoll Garzón
52. Importancia de los ácidos grasos poliinsaturados ω3
Marina Álvarez Beltrán, Aránzazu González-Posada Flores
53. Agentes probióticos en pacientes críticamente enfermos
Javier Blasco Alonso, Raquel Gil Gómez
54. Utilidad de las vitaminas en cuidados críticos pediátricos. Importancia de la vitamina D
Pilar Ortiz Pérez, María Sánchez Porras
ANEXOS
I. Descripción de las fases aguda y tardía tras la situación de estrés
II. Visión general de los trastornos de la nutrición y las condiciones relacionadas con la nutrición en UCIP
III. Árbol diagnóstico de la desnutrición
IV. Aspectos causantes de malnutrición en la enfermedad crítica
V. Algoritmo práctico. Selección de fórmula enteral
VI. Comprobación de la posición de las sondas nasogástricas
VII. Recomendaciones de la Guía ESPEN de nutrición clínica en cuidados intensivos de febrero de 2019